Página 2
¿Qué te pareció esta información?
ImprimirImprimir Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño Bookmark and Share

 

 

El Asesinato de Álvaro Obregón


En medio de una oleada de asesinatos políticos registrados en elMéxico de la segunda y tercera década del siglo xx, entre militares yciviles ansiosos por entronizarse en la silla presidencial, la historia tradicional registra algo insólito: la entrada en escena de unamujer, de una monja. Se deja entrever que sin mayor ciencia ni infraestructura a su alcance, le bastó una veintena de monjas paramontar un crimen de Estado. Ni más ni menos que el asesinato delgeneral Álvaro Obregón, presidente electo de la República.
Curiosamente, Concepción Acevedo de la Llata no buscaba el poder político ni reemplazar a Plutarco Elías Calles en la silla presidencial, sino sumarse a la guerra santa que presionaba al
gobierno presidido por Calles para que modificara la Constitución Política de 1917. A resultas de ello, sin mayor reflexión, sus detractores, católicos y laicos, le atribuyen tanta o mayor capacidad criminal que la de los civiles y militares, famosos por descuartizarse unos a otros. Pero las dudas son demasiadas. ¿De dónde sacaron sus detractores que la perversidad de la monja fue tanta que rivalizaba con la de los homicidas de la decena trágica, del huertismo, de la rebelión de Agua Prieta y de la rebelión delahuertista, entre otras? La presente investigación tiene como objetivo desmitificar semejantes infundios y falsedades, y aclarar la verdad de lo sucedido.

Descarga aquí
 
 

El Diario de los Debates - TOMO I TOMO II
 

Al triunfo de las fuerzas constitucionalistas sobre el régimen ilegal de Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la República, convocó a elecciones para el Congreso Constituyente que se reuniría el 1º de diciembre de 1916 en la Ciudad de Querétaro.
Los debates de este Congreso se encuentran entre las páginas más notables de nuestra historia parlamentaria, por la elocuencia y capacidad argumentativa de varios de los diputados, por su cultura y experiencia. El resultado fue una Constitución que incorporó los derechos sociales como programa de Estado; que abrió las puertas para una amplia reforma agraria; que plasmó los derechos laborales como parte sustancial del ejercicio de gobierno; que reivindicó para la Nación la propiedad original del subsuelo y de sus recursos naturales. Estableció un Estado benefactor, comprometido con las reformas sociales, que supo cumplir con las principales demandas y aspiraciones de la sociedad mexicana y que, por ello, tuvo una enorme legitimidad y fue considerada una de las más avanzadas de su época.
En el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM ponen al alcance de los lectores la presente edición del Diario de los debates del Congreso Constituyente de 1916-1917, obra fundacional del Estado Mexicano del siglo XX.

 

Descarga aquí

TOMO I

TOMO II
 

 

Crónica del Constituyente. Djed Bórquez
 

Djed Bórquez (Juan de Dios Bojórquez) escribió la Crónica del Constituyente publicada en 1938. Con un estilo ameno y sencillo nos da su visión de la situación anterior, durante y después del Congreso Constituyente de Querétaro.
Divide su obra en dos partes. En la primera, expone los antecedentes de la conformación de esta gran asamblea, haciendo particular referencia a la situación en que se encontraba nuestro país en los albores del siglo xx, derivada de la dictadura de Porfirio Díaz, así como a la contribución de las ideas de los hermanos Flores Magón para darle fin al régimen porfirista.
En la segunda parte refiere lo sucedido en las sesiones preliminares del Congreso, que se llevaron a cabo en la antigua Academia de Bellas Artes de Querétaro y en el Colegio Electoral. Continúa con la sesión inaugural del período único de sesiones del Constituyente.
En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México reeditan la Crónica del Constituyente de Juan de Dios Bojórquez, fuente primaria para nuestra historia constitucional.


 

Descarga aquí

 

 

Historia de la Constitución de 1917, Tomo I, Tomo II.

Felix F. Palavicini

La Historia de la Constitución de 1917 de Félix Palavicini es la primera reseña histórica del Congreso Constituyente, escrita por uno de sus principales protagonistas. Antes de ser diputado en Querétaro, Palavicini gozaba de gran fama, debida a su brillante carrera periodística, a su erudición y estilo polémico. Tuvo el reconocimiento de varios de los principales actores políticos de esos años. Francisco I. Madero le escribió una elogiosa carta el 26 de agosto de 1909: “Su estilo me agrada muchísimo, pues es muy elegante y muy conciso; emplea usted frases muy cortas y muy bien cortadas. Muy pocos escritores en México pueden igualarlo a usted”.


En la Historia de la Constitución de 1917, a la crónica de los debates Palavicini añade sus artículos periodísticos, publicados en 1915, en donde había señalado la necesidad de un nuevo Congreso Constituyente. También incluye información adicional útil para los lectores, como la lista de legisladores propietarios y sus respectivos suplentes, así como un apartado de anécdotas sobre esas sesiones históricas.


La obra de Palavicini es un referente imprescindible tanto para los estudiosos del Derecho Constitucional como para aquellas personas que desean conocer los antecedentes de la integración del Congreso Constituyente y sus grandes debates, que dieron origen a la primera Constitución social del mundo.


Por tales razones, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ponen al alcance de la ciudadania esta crónica pionera del Congreso Constituyente de 1917.

Descarga aquí

TOMO I

TOMO II 

 

50 Discursos 

El Congreso Constituyente de 1916-1917 fue el foro en el que tuvieron lugar los debates trascendentes que sentaron las bases jurídicas del México moderno. La vasta cultura de muchos de los diputados constituyentes, su experiencia parlamentaria, su conocimiento de las distintas materias, la claridad de sus planteamientos y la lucidez de sus propuestas son una página gloriosa en la historia constitucional de nuestro país.
En este volumen se recogen los 50 discursos más destacados en la tribuna parlamentaria, inicia con el de Venustiano Carranza, Primer Jefe del ejército constitucionalista, sobre la necesidad de reformar la Constitución de 1857.
Uno de los debates más importantes del Congreso fue el que se dio sobre el artículo 3º, que reafirmó el carácter laico del Estado mexicano y su facultad exclusiva de impartir la educación, obligatoria y gratuita; entre sus creadores está Francisco J. Múgica, al frente de la facción más radical del Congreso.
También fueron memorables la participación de Heriberto Jara en las reivindicaciones sociales contenidas en el artículo 27, la discusión que se dio en torno al artículo 123 que, como la del 3º, ocupó varias sesiones de la asamblea.
El Congreso deliberó ampliamente sobre la libertad de imprenta, el fuero militar, las facultades del Ministerio Público, la abolición de la pena de muerte, las reformas al Poder Judicial para asegurar su plena independencia, y el equilibrio de poderes, además de otros temas no menos relevantes.
Los constituyentes reunidos en Querétaro dieron a luz la Carta Magna más avanzada de su tiempo, primera en el mundo en incorporar los derechos sociales. Los diputados estuvieron conscientes de su obra y así lo dejan ver en la última sesión, del 31 de enero de 1917.

Descarga aquí

 

 

Glosa de la Constitución en sonetos.

Griselda Álvarez Ponce de León

Publicada originalmente en 1999, la Glosa de la Constitución en sonetos de Griselda Álvarez, rompió el paradigma de la incompatibilidad entre la imaginación poética y la rigurosidad parlamentaria. “Fue un reto más”, admitió la maestra Álvarez, entre tantos que se planteó en la vida. Con la determinación que siempre la caracterizó libró el reto en cada verso, gracias a su carácter tenaz y a su fortaleza.
Griselda Álvarez unió política y poesía a lo largo de su vida, como queda de manifiesto en esta obra. Su sensibilidad unida al rigor en la métrica la convirtieron en una poeta excelsa; sus sonetos magistrales llevaron a que Salvador Novo la equiparara con Juana Ramírez de Asbaje. Los ensayos que escribió expresan un profundo contenido social y también sentido del humor.
La motivación primaria para escribir la Glosa de la Constitución en sonetos, acorde con su vocación de maestra, fue ofrecer al pueblo mexicano un estímulo para la lectura de su Constitución. La obra ha merecido cinco reediciones: en la primera (1999) participaron la Universidad del Claustro de Sor Juana y otras instituciones educativas del sector privado; el Tribunal Superior de Justicia del Estado Libre y Soberano de México promovió la segunda edición (2002); el Bufete Romero Apis y Asociados impulsó una edición especial (2005); el Gobierno del Estado de Colima, a través de su Secretaría de Cultura, sacó a la luz una cuarta edición (2007), y el Instituto Nacional de las Mujeres reeditó la obra en 2009.
En el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula en publicar la sexta edición de la Glosa de la Constitución en sonetos, como parte de la Biblioteca Constitucional.

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO I, La crisis del Porfirísmo.

José C. Valadés (INEHRM).
 

Para un historiador contemporáneo que trabaje en la historia de México quizá no sea fácil imaginar las dificultades que enfrentó José Valadés cuando se dispuso a realizar sus indagaciones. En esa época, los archivos históricos, si es que existían y estaban a disposición de los investigadores, contenían muy pocos documentos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Muchos de ellos eran privados, y sus propietarios, la mayoría involucrada en el Porfiriato o en la Revolución, se negaban a prestarlos. En conjunto, estos documentos revelan, por un lado, las políticas restrictivas de los gobernadores y, por el otro, dejan ver su incertidumbre sobre qué tan lejos deberían ir en su represión hacia Madero.
Lo que muestran los archivos de Corral, sobre todo, es que el periodo más peligroso para cualquier dictadura es cuando ésta comienza a abrirse e intenta ser más tolerante con la oposición, mientras que al mismo tiempo trata de mantener el mando. El resultado es un profundo sentimiento de oposición al régimen, que se sitúa más allá de los límites en que el gobierno pensó mantenerlo.
Para quien se interese en el modo en que la resistencia popular creció y se desarrolló en contra de Porfirio Díaz, y en la forma en que reaccionaron las autoridades, la labor de José Valadés que reúne este volumen es de vital importancia.

FRIEDRICH KATZ

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO III, La revolución constitucionalista.

José C. Valadés (INEHRM).

Este es uno de los tres tomos de la monumental obra de José C. Valadés dedicados a la tercera y cuarta fases de la Revolución mexicana. Dan ejemplo sobre lo relativo y temporal de los triunfos y las derrotas en la historia algunos de los personajes que poblarán sus páginas: Venustiano Carranza fue vencedor de Vic-toriano Huerta y de Félix Díaz, y luego de Pancho Villa y de Emiliano Zapata, pero a su vez fue vencido por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Pocos triunfos son definitivos y totales: los victoriosos Obregón y Calles serían luego vencidos; uno por un fanático religioso; el otro, por Lázaro Cárdenas. Baste con señalar que esto es sólo parte de lo que nos enseña el escritor y político de enorme experiencia humana y sabiduría histórica.
¿Cuál puede ser hoy la mayor utilidad de su obra? ¿Cuál es la importancia particular de este libro? Adelanto una respuesta inmediata: el valor de este libro es doble, está hecho con las versiones de algunos de los temporal y relativamente vencidos del proceso revolucionario mexicano del segundo decenio del siglo XX, y se refiere a personajes de todas las facciones, sin preferencias ni partidarismos. Así, la visión de la Revolución mexicana de Valadés es novedosa y plural. Valga una última advertencia al lector: gracias a la calidad literaria de la prosa de José C. Valadés, estas páginas se leen con placer, de corrido y en una sentada, ... ¡a pesar de su tamaño!

JAVIER GARCIADIEGO

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO IV, Las rupturas en el constitucionalismo.

José C. Valadés (INEHRM).

Las rupturas en el constitucionalismo reúne entrevistas, artículos y documentos relacionados con algunos de quienes fueron parte de la coalición carrancista, pero que después terminaron en bandos contrarios. Félix
Palavicini, Antonio I. Villarreal, Miguel Buelna, Pablo González… todos ellos colaboraron de una forma u otra con Carranza para derrocar a Huerta, pero acabaron enfrentados unos con otros. Algunos sobrevivieron al vendaval revolucionario y terminaron en el exilio; otros encontraron la muerte en las batallas.
La narración es casi una novela histórica, que podría servir de ejemplo para quienes están hoy interesados en el género: no se trata sólo de escoger, como personaje central, a hombres —o mujeres, dicho sea de paso— que realmente existieron, ni tampoco de “ambientar” un relato en una época pasada; se trata de respetar la esencia de los personajes históricos, las fuentes que se utilizan —en todos los sentidos posibles—, de evitar llenar los huecos que dejan esas fuentes con una imaginación simplista y de utilizar los recursos literarios para dar humanidad a nuestros sujetos históricos. Finalmente, sólo quien desarrolla la empatía necesaria es capaz de entender suficientemente, como don José Valadés, a quienes habitan el pasado.

LUIS BARRÓN 

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO V, El convencionismo.

José C. Valadés (INEHRM).

Desde su primera publicación, Revolución social o motín político, que escribió a los 21 años, José C. Valadés se dedicó a estudiar la Revolución Mexicana con la convicción de que no había una, sino muchas revoluciones dentro de un proceso totalizador.

Valadés culminó sus estudios sobre el proceso revolucionario con la Historia general de la Revolución Mexicana en diez volúmenes, única historia general que se ha escrito por un solo autor hasta la fecha. Además, el historiador elaboró la primera historia oral de la Revolución, recogiendo los testimonios de los revolucionarios en el exilio, que hoy reeditamos.

En 1927, Valadés se fue a Estados Unidos y se dedicó a recoger los testimonios de los revolucionarios exiliados. En 2001, el INEHRM, bajo la dirección de Francisco Valdés Ugalde y después de Javier Garciadiego, se dio a la tarea de recopilar estos artículos y los publicó, en 2005, en ocho volúmenes con el título de La Revolución y los revolucionarios. Hoy los reeditamos añadiendo nuevos estudios sobre el autor.

Friedrich Katz en el primer volumen destaca el notable esfuerzo de rescate de fuentes hecha por Valadés, en una época en que la mayoría de ellas estaba todavía en manos de sus protagonistas. Subraya la importancia de los materiales dados a conocer por el historiador, relacionados con los movimientos de oposición al régimen de Díaz, entre ellos la rebelión de Tomóchic.

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO VI, El estado constitucional. Sus inicios.

José C. Valadés (INEHRM).

Desde su primera publicación, Revolución social o motín político, que escribió a los 21 años, José C. Valadés se dedicó a estudiar la Revolución Mexicana con la convicción de que no había una, sino muchas revoluciones dentro de un proceso totalizador.

Valadés culminó sus estudios sobre el proceso revolucionario con la Historia general de la Revolución Mexicana en diez volúmenes, única historia general que se ha escrito por un solo autor hasta la fecha. Además, el historiador elaboró la primera historia oral de la Revolución, recogiendo los testimonios de los revolucionarios en el exilio, que hoy reeditamos.

En 1927, Valadés se fue a Estados Unidos y se dedicó a recoger los testimonios de los revolucionarios exiliados. En 2001, el INEHRM, bajo la dirección de Francisco Valdés Ugalde y después de Javier Garciadiego, se dio a la tarea de recopilar estos artículos y los publicó, en 2005, en ocho volúmenes con el título de La Revolución y los revolucionarios. Hoy los reeditamos añadiendo nuevos estudios sobre el autor.

Friedrich Katz en el primer volumen destaca el notable esfuerzo de rescate de fuentes hecha por Valadés, en una época en que la mayoría de ellas estaba todavía en manos de sus protagonistas. Subraya la importancia de los materiales dados a conocer por el historiador, relacionados con los movimientos de oposición al régimen de Díaz, entre ellos la rebelión de Tomóchic.

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO VII, El estado constitucional. Ajustes internos.

José C. Valadés (INEHRM).

Desde su primera publicación, Revolución social o motín político, que escribió a los 21 años, José C. Valadés se dedicó a estudiar la Revolución Mexicana con la convicción de que no había una, sino muchas revoluciones dentro de un proceso totalizador.

Valadés culminó sus estudios sobre el proceso revolucionario con la Historia general de la Revolución Mexicana en diez volúmenes, única historia general que se ha escrito por un solo autor hasta la fecha. Además, el historiador elaboró la primera historia oral de la Revolución, recogiendo los testimonios de los revolucionarios en el exilio, que hoy reeditamos.

En 1927, Valadés se fue a Estados Unidos y se dedicó a recoger los testimonios de los revolucionarios exiliados. En 2001, el INEHRM, bajo la dirección de Francisco Valdés Ugalde y después de Javier Garciadiego, se dio a la tarea de recopilar estos artículos y los publicó, en 2005, en ocho volúmenes con el título de La Revolución y los revolucionarios. Hoy los reeditamos añadiendo nuevos estudios sobre el autor.

Friedrich Katz en el primer volumen destaca el notable esfuerzo de rescate de fuentes hecha por Valadés, en una época en que la mayoría de ellas estaba todavía en manos de sus protagonistas. Subraya la importancia de los materiales dados a conocer por el historiador, relacionados con los movimientos de oposición al régimen de Díaz, entre ellos la rebelión de Tomóchic.

Descarga aquí

 

 

La revolución y los revolucionarios, TOMO VIII, El Estado constitucional. Su consolidación.

José C. Valadés (INEHRM).

El octavo tomo de la colección La Revolución y los revolucionarios, El Estado constitucional. Su consolidación, que comprende los artículos, entrevistas y reportajes de José C. Valadés, cubre los años 1936 a 1952, con los cuales Valadés colaboraba en varios periódicos: Hoy de México, La Prensa de San Antonio, Texas, y La opinión de Los Ángeles, California. En éstos incluye una serie de artículos sobre el periodo cardenista y buena parte del gobierno del general Manuel Ávila Camacho. Casi todos se refieren a la clase política y, sobre todo, a sus personajes centrales. José C. Valadés, que para aquel entonces bordaba los cuarenta años, nos deja una serie de imágenes e impresiones extraordinariamente penetrantes y coloridas sobre sucesos centrales y personajes de la política nacional.


Leer los artículos y ensayos de Valadés sobre un periodo decisivo de la historia de México es someterse a un bombardeo de percepciones agudas y profundas que sólo los ojos entrenados en la observación y el análisis de la historia de México en sus diferentes momentos pueden tener.


La obra periodística de Valadés es una continuación orgánica de su obra histórica, llevada al suceso del momento, pasajero, pero no menos significativo, en el devenir de una nación.

Enrique Semo

Descarga aquí

 

 

El Triunfo del Constitucionalismo.

A cien años de distancia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) conmemora en la presente publicación tres acontecimientos centrales en la historia de la Revolución Mexicana: la batalla de Zacatecas, donde la División del Norte derrotó al Ejército federal huertista; la firma de los Tratados de Teoloyucan, por los que se entregó incondicionalmente la capital del país al constitucionalismo y se disolvió el ejército del antiguo régimen; y finalmente, el ingreso triunfal del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista con el restablecimiento del orden constitucional.

 La presente edición incluye el Diario de la Batalla de Zacatecas de Felipe Ángeles, el famoso general que tuvo un papel decisivo como jefe de la artillería villista en la batalla de Zacatecas y escribió la que es sin duda la más completa narración sobre esta contienda, la más famosa y estudiada de la Revolución Mexicana.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula de publicar esta obra conmemorativa del triunfo del constitucionalismo, tema central de la historia de la Revolución Mexicana, en coedición con la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Descarga aquí

 

La invasión a Veracruz en 1914. Enfoques multidisciplinarios.

Varios autores.

La obra La invasión a Veracruz de 1914: enfoques multidisciplinarios es el resultado de las discusiones y reflexiones académicas realizadas en el Primer Simposio de Historia Naval de la SEMAR. Un gran aporte de este libro es que reúne por vez primera una multiplicidad de enfoques, gracias no sólo a las distintas disciplinas de los académicos participantes; sino también, porque logra conjuntar dos perspectivas sumamente interesantes: la de los académicos civiles y la de los castrenses, lo que amplía definitivamente la visión sobre esta guerra de gran significado para México.


Esta sugerente edición reúne una atractiva selección de 21 ponencias, a través de las cuales se ofrece un amplio recorrido por las diferentes facetas que tuvo la invasión de 1914, con la finalidad de que se comprendan los múltiples intereses enfrentados, así como la complejidad del contexto internacional y nacional, en el que una sociedad indefensa luchó por salvaguardar su soberanía.


Como podrá constatar el lector, los textos que integran esta obra colectiva brindan un panorama integral del significado que tuvo esta invasión para la soberanía nacional, así como las grandes consecuencias que habría tenido de no haber sido contenida. Como es conocido, ésta fue la penúltima invasión que México afrontó y con ella se cierra un siglo de amagos extranjeros que pusieron en vilo a nuestro país. Es sin duda una valiosa contribución a la historiografía sobre el tema, con la amplia perspectiva que dan cien años de distancia.

Patricia Galeana

Descarga aquí

 


 

La Revolución Mexicana. Interpretación independiente - Tomo I

Como anuncia el título de la presente obra, Francisco Ramírez Plancarte quiere narrar “su verdad” sobre los hechos que le constan como testigo presencial de la etapa revolucionaria, desde una perspectiva alejada de todo personalismo o compromiso con alguna de las corrientes que participaron en este proceso. El análisis abarca desde los años finales del porfirismo y se concentra en la etapa maderista —que culminó con el golpe militar de Victoriano Huerta—, destacando la importante labor de Luis Cabrera.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en cumplimiento de su objetivo fundacional de estudiar y difundir la historia de la Revolución Mexicana, pone en las manos del público lector la reedición en dos tomos de la obra La Revolución Mexicana (Interpretación independiente) de Francisco Ramírez Plancarte, fuente de primera mano sobre la etapa maderista del proceso revolucionario que dio origen al México del siglo xx.

Descarga aquí

 


 

La Revolución Mexicana. Interpretación independiente - Tomo II

Como anuncia el título de la presente obra, Francisco Ramírez Plancarte quiere narrar “su verdad” sobre los hechos que le constan como testigo presencial de la etapa revolucionaria, desde una perspectiva alejada de todo personalismo o compromiso con alguna de las corrientes que participaron en este proceso. El análisis abarca desde los años finales del porfirismo y se concentra en la etapa maderista —que culminó con el golpe militar de Victoriano Huerta—, destacando la importante labor de Luis Cabrera.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en cumplimiento de su objetivo fundacional de estudiar y difundir la historia de la Revolución Mexicana, pone en las manos del público lector la reedición en dos tomos de la obra La Revolución Mexicana (Interpretación independiente) de Francisco Ramírez Plancarte, fuente de primera mano sobre la etapa maderista del proceso revolucionario que dio origen al México del siglo xx.

Descarga aquí

 

 

Crónica del Constituyente. Djed Bórquez

En coedicion con la Bibliiteca Mexicana del Conocimiento

Djed Bórquez (Juan de Dios Bojórquez) escribió la Crónica del Constituyente publicada en 1938. Con un estilo ameno y sencillo nos da su visión de la situación anterior, durante y después del Congreso Constituyente de Querétaro.
Divide su obra en dos partes. En la primera, expone los antecedentes de la conformación de esta gran asamblea, haciendo particular referencia a la situación en que se encontraba nuestro país en los albores del siglo xx, derivada de la dictadura de Porfirio Díaz, así como a la contribución de las ideas de los hermanos Flores Magón para darle fin al régimen porfirista.
En la segunda parte refiere lo sucedido en las sesiones preliminares del Congreso, que se llevaron a cabo en la antigua Academia de Bellas Artes de Querétaro y en el Colegio Electoral. Continúa con la sesión inaugural del período único de sesiones del Constituyente.
En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México reeditan la Crónica del Constituyente de Juan de Dios Bojórquez, fuente primaria para nuestra historia constitucional.

Descarga aquí

 

 

50 Discursos 

En coedicion con la Bibliiteca Mexicana del Conocimiento

El Congreso Constituyente de 1916-1917 fue el foro en el que tuvieron lugar los debates trascendentes que sentaron las bases jurídicas del México moderno. La vasta cultura de muchos de los diputados constituyentes, su experiencia parlamentaria, su conocimiento de las distintas materias, la claridad de sus planteamientos y la lucidez de sus propuestas son una página gloriosa en la historia constitucional de nuestro país.
En este volumen se recogen los 50 discursos más destacados en la tribuna parlamentaria, inicia con el de Venustiano Carranza, Primer Jefe del ejército constitucionalista, sobre la necesidad de reformar la Constitución de 1857.
Uno de los debates más importantes del Congreso fue el que se dio sobre el artículo 3º, que reafirmó el carácter laico del Estado mexicano y su facultad exclusiva de impartir la educación, obligatoria y gratuita; entre sus creadores está Francisco J. Múgica, al frente de la facción más radical del Congreso.
También fueron memorables la participación de Heriberto Jara en las reivindicaciones sociales contenidas en el artículo 27, la discusión que se dio en torno al artículo 123 que, como la del 3º, ocupó varias sesiones de la asamblea.
El Congreso deliberó ampliamente sobre la libertad de imprenta, el fuero militar, las facultades del Ministerio Público, la abolición de la pena de muerte, las reformas al Poder Judicial para asegurar su plena independencia, y el equilibrio de poderes, además de otros temas no menos relevantes.
Los constituyentes reunidos en Querétaro dieron a luz la Carta Magna más avanzada de su tiempo, primera en el mundo en incorporar los derechos sociales. Los diputados estuvieron conscientes de su obra y así lo dejan ver en la última sesión, del 31 de enero de 1917.

Descarga aquí

 

 

Cronicas y Debates

En coedicion con la Bibliiteca Mexicana del Conocimiento

La obra Crónicas y debates de las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria, de Florencio Barrera Fuentes, es la recopilación más completa sobre la asamblea que fue el antecedente más importante del Congreso Constituyente  que dio origen a nuestra Carta Magna. En sus más de dos mil páginas, nos da el contexto de las apasionadas discusiones de los delegados convencionistas en sus distintas etapas, desde la primera sesión en la ciudad de México el 1º de octubre de 1914, hasta el 8 de
julio del siguiente año. Contiene asimismo, las actas de las sesiones y las crónicas que aparecieron en el periódico La Convención.

El Gobierno de la República, a través de la Biblioteca Mexicana del Conocimiento, y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) presentan al público lector la presente edición de las Crónicas y debates de las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria por constituir una fuente primaria indispensable para conocer los planteamientos de las soluciones más radicales a las demandas de la Revolución Mexicana.

En las páginas de la presente obra, el lector encontrará todos los artículos contenidos en el Programa de Reformas Económicas, Políticas y Sociales de la Convención Revolucionaria.

Florencio Barrera Fuentes fue investigador del inehrm desde 1953 hasta su muerte en 1987. La presente edición es también un reconocimiento a la importancia de su obra.

Descarga aquí

TOMO I

TOMO II

TOMO III

 

 

E-BOOK

El triunfo del constitucionalismo, de varios autores

A cien años de distancia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) conmemora en la presente publicación tres acontecimientos centrales en la historia de la Revolución Mexicana: la batalla de Zacatecas, donde la División del Norte derrotó al Ejército federal huertista; la firma de los Tratados de Teoloyucan, por los que se entregó incondicionalmente la capital del país al constitucionalismo y se disolvió el ejército del antiguo régimen; y finalmente, el ingreso triunfal del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista con el restablecimiento del orden constitucional.

La presente edición incluye el Diario de la Batalla de Zacatecas de Felipe Ángeles, el famoso general que tuvo un papel decisivo como jefe de la artillería villista en la batalla de Zacatecas y escribió la que es sin duda la más completa narración sobre esta contienda, la más famosa y estudiada de la Revolución Mexicana.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula de publicar esta obra conmemorativa del triunfo del constitucionalismo, tema central de la historia de la Revolución Mexicana, en coedición con la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Descarga aquí

 

 

E-BOOK

Teorizando sobre la Revolución Mexicana

Interpretaciones de sus historiadores y cronistas, de Juan Gómez-Quiñones.

En la abundante historiografía que existe sobre la Revolución Mexicana, son pocos los intentos de su teorización. El doctor Juan Gómez-Quiñones, con base en las diversas interpretaciones que se han hecho sobre los procesos revolucionarios, hace un análisis teórico y metodológico sobre las revoluciones sociales en general y sobre el movimiento mexicano en particular. Su objetivo es “contribuir a explicar el multifacético fenómeno histórico de revolución social” y dilucidar cuestiones que considera pendientes.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) se congratula en publicar esta obra valiosa para los estudiosos de la revolución que forjó al México del siglo XX.

Descarga aquí

 

 

E-BOOK

Carranza. El hombre. El político. El caudillo. El patriota, de Francisco L. Urquizo

En el marco de las actividades conmemorativas del Centenario de la Constitución de 1917, nos es indispensable el conocimiento de la vida y la obra del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, quien convocó al Congreso Constituyente. Es por ello que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) reedita la emotiva biografía de Francisco L. Urquizo, general revolucionario que acompañó al presidente hasta sus últimos momentos.

El general Urquizo, junto con el puñado de generales que acompañaron a Carranza, sufrió la persecución y el exilio. Durante ese periodo dio inicio a una prolífica carrera literaria, que le mereció ser considerado entre los principales autores de la novela de la Revolución.

En agosto de 1953, bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, se creó el inehrm, de cuyo Patronato formó parte. Urquizo dedicó sus últimos años a la creación de esta institución nacida con el propósito de recopilar y estudiar los documentos del proceso revolucionario. El general, al igual que sus demás compañeros del Patronato, puso sus conocimientos al servicio del Instituto.

El inehrm se congratula en reeditar la obra de uno de sus fundadores, el general Francisco L. Urquizo, en el Centenario de la Legislación Preconstitucional promulgada por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Descarga aquí

 

 

E-BOOK

La herencia de Carranza, de Luis Cabrera.

Luis Cabrera fue uno de los intelectuales más brillantes de la Revolución Mexicana y una de las personas más cercanas a Venustiano Carranza. En La herencia de Carranza, el abogado poblano hace la semblanza del Primer Jefe de la revolución constitucionalista. Con la buena prosa que lo caracterizó, narra sus impresiones sobre quien conoció como pocos.

Cabrera fue uno de los pocos hombres que permanecieron fieles a Carranza y que lo acompañó en su última travesía, escribe su libro a sólo tres semanas de su muerte. Estas páginas son las más emotivas, en ellas el autor narra los últimos días del presidente, en su intento por llegar a Veracruz, después de que la mayor parte del Ejército se le rebelara. En su testimonio, el autor combate la hipótesis de que Carranza se hubiera suicidado. Califica a su derrocamiento de cuartelazo. Luis Cabrera concluye que Carranza legó a México una nueva carta magna, una hacienda pública sana y un nuevo ejército.

En el marco de las actividades conmemorativas del Centenario de la Constitución de 1917, reeditamos La herencia de Carranza de Luis Cabrera, obra indispensable para conocer la vida y la obra de quien hizo posible la promulgación de la constitución social más avanzada de su época.

El inehrm se congratula en reeditar la obra de uno de sus fundadores, el general Francisco L. Urquizo, en el Centenario de la Legislación Preconstitucional promulgada por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Descarga aquí

 

 

La herencia de Carranza, de Luis Cabrera.

Luis Cabrera fue uno de los intelectuales más brillantes de la Revolución Mexicana y una de las personas más cercanas a Venustiano Carranza. En La herencia de Carranza, el abogado poblano hace la semblanza del Primer Jefe de la revolución constitucionalista. Con la buena prosa que lo caracterizó, narra sus impresiones sobre quien conoció como pocos.

Cabrera fue uno de los pocos hombres que permanecieron fieles a Carranza y que lo acompañó en su última travesía, escribe su libro a sólo tres semanas de su muerte. Estas páginas son las más emotivas, en ellas el autor narra los últimos días del presidente, en su intento por llegar a Veracruz, después de que la mayor parte del Ejército se le rebelara. En su testimonio, el autor combate la hipótesis de que Carranza se hubiera suicidado. Califica a su derrocamiento de cuartelazo. Luis Cabrera concluye que Carranza legó a México una nueva carta magna, una hacienda pública sana y un nuevo ejército.

En el marco de las actividades conmemorativas del Centenario de la Constitución de 1917, reeditamos La herencia de Carranza de Luis Cabrera, obra indispensable para conocer la vida y la obra de quien hizo posible la promulgación de la constitución social más avanzada de su época.

Descarga aquí

 

 

Biografía política de Rafael Martínez de Escobar Urgell, de Alejandra Pérez Reguera García y Alfonso Pérez Reguera Martínez de Escobar.

Rafael Martínez de Escobar fue sin duda uno de los más destacados diputados constituyentes de 1917. El representante de Tabasco se distinguió por pronunciar brillantes discursos en favor de las posturas radicales del grupo de diputados jacobinos al que pertenecía.

La biografía que hoy publicamos es el resultado de una amplia investigación realizada por la bisnieta del constituyente, Alejandra Pérez Reguera, quien continuó y concluyó el trabajo iniciado por su padre Alfonso Pérez Reguera. La autora realizó una exhaustiva consulta de fuentes primarias y secundarias, entre las que destaca la correspondencia entre Martínez de Escobar y su esposa Feliza Vargas.


La obra complementa la información conocida hasta ahora sobre el personaje, teniendo como telón de fondo la relación de Martínez de Escobar con su esposa, hasta su trágica muerte en 1927, como parte de la represión contra la rebelión de Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez.

Cuando fue electo constituyente, consideró que el principal objetivo del Congreso era “organizar jurídicamente a nuestra sociedad”. En el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) se congratula en publicar la Biografía política de Rafael Martínez de Escobar Urgell, con el objeto de difundir su valiosa participación en la elaboración de nuestra Carta Magna.

Descarga aquí

 

 

México-Tlaxcalantongo, de Francisco L. Urquizo.

Francisco L. Urquizo, general revolucionario y escritor, siendo testigo de los últimos días del presidente Venustiano Carranza, narra en esta obra los trágicos acontecimientos ocurridos en mayo de 1920 hasta la muerte del Primer Jefe; ataques de tropas sublevadas, que superaban en número a los leales al presidente, deserciones y otras vicisitudes, frente a las cuales Carranza respondió siempre con fortaleza y valentía.


La reedición facsimilar de México-Tlaxcalantongo muestra el fin del gobierno y de la vida del gran estadista mexicano, a través de la pluma magistral de Urquizo.

Descarga aquí

 


 

Los hombres de la Soberana Convención Revolucionaria

Hace diez décadas se reunió la asamblea revolucionaria conocida como Convención de Aguascalientes. En ella se dirimieron las propuestas más radicales para dar respuesta a las demandas surgidas en la gesta revolucionaria. Había que unir a los principales líderes revolucionarios, regresar al orden constitucional y dar inicio a la edificación de un nuevo régimen.

Los representantes constitucionalistas y villistas habían suscrito el Pacto de Torreón, cuya cláusula 9ª abría posibilidades de evitar la ruptura: “(…) se reunirá, al triunfo de la Revolución, una Convención donde se formulará el programa que deberá desarrollar el Gobierno que resulte electo”. Carranza emitió la convocatoria para que el 1º de octubre de 1914 se reunieran en la Ciudad de México los militares con mando de tropa para conformar una junta en la que se expusieran los diversos pareceres. Desafortunadamente, la desconfianza cundió entre quienes no eran muy cercanos al convocante principal. Para neutralizar esta situación, la asamblea se trasladó a Aguascalientes. Los emplazados declararon Soberana a la Convención Revolucionaria.

La mayoría de los convencionistas tomaron la tribuna para proponer soluciones a los problemas nacionales, pero las dificultades no se extinguieron. Sobrevino el rompimiento y los revolucionarios se enfrentaron entre sí. No obstante, la Soberana Convención Revolucionaria logró conformar un parlamento en el que se plantearon profundos cambios políticos y sociales, muchos de los cuales se incluyeron después en la Constitución Política de 1917.

A cien años de esos acontecimientos, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México, en colaboración con el Congreso del Estado de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, publica la presente recopilación biográfica coordinada por Carlos Betancourt Cid, con las trayectorias de los hombres que concurrieron a esa notable reunión de voluntades. Con más de 380 biografías, la obra Los Hombres de la Soberana Convención Revolucionaria muestra la diversidad de los personajes que militaron en las filas de la asamblea revolucionaria.

Descarga aquí

 


 

La rebelión delahuertista en Michoacán

La mayor rebelión militar ocurrida en el periodo posrevolucionario se debió a la división del grupo sonorense ante la sucesión presidencial de 1924. Fue encabezada por Adolfo de la Huerta contra el proyecto de continuidad de Álvaro Obregón. En ella participó más de la mitad del ejército nacional.

La presente obra analiza el impacto de la rebelión delahuertista en Michoacán. Estudia la participación de los diferentes grupos sociales y la reconfiguración del poder regional que provocó. El tema ha sido muy poco estudiado a nivel regional, por lo que el trabajo de Luis Sánchez Amaro representa una contribución a la historiografía sobre este episodio histórico.

Sánchez Amaro explica que una de las causas de la rebelión delahuertista en Michoacán fue el enfrentamiento entre los principales grupos políticos del estado: el de los seguidores de Francisco J. Múgica y el de los del gobernador Sidronio Sánchez, sucesor de Múgica y aliado de Obregón. En la confrontación participaron los terratenientes y el clero michoacano, contrarios al obregonismo.

La derrota de la rebelión delahuertista derivó a largo plazo en la institucionalización del ejercicio del poder en México.

Descarga aquí

 


 

Teorizando sobre la Revolución Mexicana. Interpretaciones de sus historiadores y cronistas

En la abundante historiografía que existe sobre la Revolución Mexicana, son pocos los intentos de su teorización. El doctor Juan Gómez-Quiñones, con base en las diversas interpretaciones que se han hecho sobre los procesos revolucionarios, hace un análisis teórico y metodológico sobre las revoluciones sociales en general y sobre el movimiento mexicano en particular. Su objetivo es “contribuir a explicar el multifacético fenómeno histórico de revolución social” y dilucidar cuestiones que considera pendientes.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) se congratula en publicar esta obra valiosa para los estudiosos de la revolución que forjó al México del siglo XX.

Descarga aquí

 


 

Biblioteca del soldado Tomo I

La novela de la Revolución Mexicana fue uno de los ma-yores logros culturales producidos por ese gran acontecimiento fundacional del México del siglo xx, contribuyó a forjar la identidad nacional. En sus páginas, los escritores plasmaron sus propias vivencias y las de su entorno, por lo que poseen un fuerte contenido autobiográfico, pero además tuvieron la capacidad de crear situaciones y personajes literarios, cuyas acciones no se ajustaban a los hechos históricos y, sin embargo, expresaban su propia visión, idealizada en algunos casos, desencantada y escéptica en otros, de lo que fue la vorágine revolucionaria. Gracias a sus novelas y relatos, el público pudo acercarse a conocer el proceso revolucionario, sus grandes personajes y sus batallas más importantes, así como la descarnada lucha por el poder y las pasiones humanas que movían a sus líderes y ayudaban a explicar los acontecimientos. La novela de la Revolución, junto con la pintura de nuestros grandes muralistas y con el cine nacional de mediados del siglo pasado, fueron los medios a través de los cuales la sociedad mexicana pudo conocer nuevas miradas y descripciones de lo que significó para la gente común de la época ese magno acontecimiento, fundador, en muchos sentidos, del México moderno.

Descarga aquí

 


 

Biblioteca del soldado Tomo II

En la presente edición hemos incluido una selección de varias de las mejores novelas y relatos de la Revolución Mexicana, en los que el ejército revolucionario es el protagonista central, sea a través de sus filas constitucionalistas o villistas. En estas páginas, el lector podrá conocer la vida cotidiana de las tropas revolucionarias; algunas de sus más memorables batallas; las angustias, temores y esperanzas de sus soldados; el carácter y la disciplina de sus jefes; los sufrimientos y carencias cotidianas de los soldados de a pie, sus amores y esperanzas; todo lo cual constituye un enorme fresco que pinta con vívidos colores lo que fue realmente este episodio de la vida nacional. Estamos seguros de que a través de estas páginas, el lector podrá evocar los acontecimientos y valorar la importancia de la Revolución Mexicana, así como el papel que tuvieron en ella los soldados que formaron los grandes ejércitos revolucionarios.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tiene la satisfacción de contribuir con esta antología de novelas y relatos a la Conmemoración del Centenario del Ejército Mexicano.

Descarga aquí

 

<<  Regresar

 

 

Última modificación:
  Viernes 24 de julio de 2020 12:55:02 por


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM